Mediante este medio, uno de tantos disponibles, deseo comunicarles que haber transitado por la experiencia de este curso ha sido muy importante.
Como docente tengo una diversidad de experiencias, entre ellas, el desarrollo e implementacion de recursos didacticos mediante las tecnologias TICs, lo cual, se ve como un camino a seguir construyendo y que se enriquece a futuro.
Durante este curso, he tenido acceso a la modalidad MOOC, la cual es una puerta a un nuevo espacio de ensenanza y de comunicacion que se ve consolidado en poco tiempo mas.
Es necesaria la profundizacion de estos recursos tecnologicos para la creacion de nuevos espacios didacticos, es por ello que creo que los docentes y desarrolladores forman equipos multidisciplinarios, ya que el desarrollador brinda nuevas posibilidades de las clases todos los dias, estan conectados todo el tiempo, tal es asi que les cuesta desconectarse para escuchar clase de la manera tradicional ,en la que el docente es el orador principal y los alumnos son espectadores activos que estan realizando la actividad de comprension y asimilacion de lo que se esta hablando en clase. Por lo anterior, es fundamental que el docente desde ahora y hacia el futuro incorpore esas herramientas para seguir comunicando sus conocimientos en las clases y que la comprension de los temas sea mayor.
Uno de los videos que fue particularmente interesante es en el que Cecilia Lion entre otros conceptos indica que esta Enseñanza y Aprendizaje líquido fuerzan a
enseñar distinto la enseñanza, lo que podriamos interpretar como un nuevo paradigma de ensenanza y a la vez agregaria armonizan el mejor aprendizaje y en consecuencia apuntan a una mejor educacion.
Otro video que refleja bien la idea de este nuevo paradigma es el de este video que habla sobre las OER o en espanol REA:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=C21YfCrUbKw
Espero podamos compartir estas ideas y potenciarlas.
Gracias y Saludos a todos.
CURSO WEB 2.0 CITEP
Translate
miércoles, 11 de diciembre de 2013
viernes, 4 de mayo de 2012
COMENTARIOS SOBRE WEB 2.0
Del material de lectura y video recibido en el Curso de CITEP sobre Web 2.0 en Educacion, se tiene una alimentacion constante de alternativas de innovacion de los metodos didacticos que pueden implementarse.
En mi experiencia con TICs en el aula, veo que Web 2.0 permitiria una socializacion del aprendizaje de los grupos asi como una comunicacion mas fluida entre los estudiantes del curso, asi como permitir compartir material y experiencias a traves de los blogs y ahora tambien las redes sociales.
Veo como muy beneficioso para el docente conocer el manejo de las TICs y sus posibilidades, pero lo mas fructifero seria su implementacion, por supuesto, a partir de la experimentacion con esas herramientas.
Lo que ofrecen las redes sociales, tales como Twitter o similares, es tambien interesante incorporarlo, sin duda permite comunicacion sintetica y fluida tambien en los participantes, los links y materiales pueden ser muy enriquecedores.
Se considera igualmente fundamental, el analisis previo de los docentes o tutores, de los materiales subidos o que fuesen descargados, ya que no todo el material que circula o esta disponible en el amplio universo Web es el adecuado, muchas veces pueden propagarse errores conceptuales que deben detectarse a tiempo antes de llegar a una "viralizacion" de los mismos en el grupo y mas alla de el.
Google plus, es una buena herramienta para generar contenidos y para una comunicacion versatil con los grupos. Estoy experimentando esa herramienta y realmente me parece interesante y util, tal vez, su formato a traves de la creacion de grupos que permiten una buena organizacion personal y una separacion que resulta bastante saludable, a mi entender, en los distintos topicos que se trabajan en paralelo, en suma, algo mas ordenado para hacer un seguimiento y ante el trabajo simultaneo multitarea que se realiza normalmente con estos recursos.
En mi experiencia con TICs en el aula, veo que Web 2.0 permitiria una socializacion del aprendizaje de los grupos asi como una comunicacion mas fluida entre los estudiantes del curso, asi como permitir compartir material y experiencias a traves de los blogs y ahora tambien las redes sociales.
Veo como muy beneficioso para el docente conocer el manejo de las TICs y sus posibilidades, pero lo mas fructifero seria su implementacion, por supuesto, a partir de la experimentacion con esas herramientas.
Lo que ofrecen las redes sociales, tales como Twitter o similares, es tambien interesante incorporarlo, sin duda permite comunicacion sintetica y fluida tambien en los participantes, los links y materiales pueden ser muy enriquecedores.
Se considera igualmente fundamental, el analisis previo de los docentes o tutores, de los materiales subidos o que fuesen descargados, ya que no todo el material que circula o esta disponible en el amplio universo Web es el adecuado, muchas veces pueden propagarse errores conceptuales que deben detectarse a tiempo antes de llegar a una "viralizacion" de los mismos en el grupo y mas alla de el.
Google plus, es una buena herramienta para generar contenidos y para una comunicacion versatil con los grupos. Estoy experimentando esa herramienta y realmente me parece interesante y util, tal vez, su formato a traves de la creacion de grupos que permiten una buena organizacion personal y una separacion que resulta bastante saludable, a mi entender, en los distintos topicos que se trabajan en paralelo, en suma, algo mas ordenado para hacer un seguimiento y ante el trabajo simultaneo multitarea que se realiza normalmente con estos recursos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
